+ Vinculación Emocional Consciente (VEC) para la EDUCACIÓN EMOCIONAL

 Resulta muy interesante  este   nuevo enfoque   sobre el concepto de INTELIGENCIA EMOCIONAL: el Modelo VEC (Vinculación Emocional Consciente)  una propuesta del psicólogo  Roberto Aguado  que tiene importantes implicaciones (y sobre todo aplicaciones) para la educación emocional de nuestros niños y niñas.

 Un momento de la conferencia de Roberto Aguado en el IV Congreso de Inteligencia emocional y bienestar de Zaragoza

¿Qué es la  Vinculación Emocional Consciente?


Artículo ENTREVISTA EN LA VOZ DE GALICIA

«Roberto Aguado: Si el profesor sabe dónde colocarse, le puede salvar la vida al alumno»

Ha creado un modelo educativo basado en despertar emociones positivas en los niños


Eres lo que sientes es el nuevo libro de Roberto Aguado, un psicólogo que después de tres décadas trabajando en el ámbito de la intervención clínica ha decidido apostar por la prevención mediante el control de las emociones. Esta obra es el resultado de nueve años de investigación de un modelo educativo propio, al que bautizó como VEC (vinculación emocional consciente), que ha sido aplicado en más de 300 centros escolares de toda España. A través de más de 600 páginas, expone una serie de pautas que, a su entender, pueden contribuir a mejorar la educación de los niños y, por lo tanto, la sociedad del futuro.


-¿En qué consiste ese método VEC?

-El modelo parte de dos estados emocionales: TRAM (tristeza, rabia, asco y miedo) y CASA (curiosidad, admiración, seguridad y alegría), que es en el que tiene que estar un profesor si quiere tener éxito. Si estamos en CASA hay una sintonía entre lo que se dice y lo que se hace. Las personas más perversas, aquellas que tienen la capacidad de manipular, son personas que no transmiten con sinceridad emocional. Nos hemos obsesionado con usar las palabras adecuadas, con hablar con tono tranquilo, pero si estoy lleno de rabia, rechazo o tristeza, aunque aparente estar bien, se va a notar que no es así. No somos lo que decimos ni lo que hacemos, somos lo que sentimos.



Para saber más visita https://emotional.net/




FOLLETO Emotional: la inteligencia emocional desde la ciencia y la experiencia DESCARGAR

Emoción y movimiento en el aula. Aspectos socioemocionales.

Comentarios