El aumento de la esperanza de vida, asociado fundamentalmente a los avances
biomédicos y a las mejoras en las condiciones de vida, es un hecho y, también,
la causa de un notable envejecimiento de la población. La pirámide de población de España continuaba su proceso de envejecimiento,
medido por el aumento de la proporción de personas mayores, las que tienen 65 o
más año y a 1 de
enero de 2020 había 9.057.193 personas por encima de los 65
años, un 19,3% sobre el total de la población (47.026.208). Las mujeres son
mayoritarias en la vejez, superando en un 32% a los hombres (5.145.437 y
3.911.756 respectivamente), y esta principalidad es aún más acentuada cuanto
más avanzada la edad. La pandemia por la COVID-19 ha tenido una repercusión
terrible como muestran los informes del Sistema
de Monitorización de la Mortalidad. El l incremento de la esperanza de vida es un fenómeno positivo si bien desde
el ámbito de la salud, uno de los aspectos derivados que más preocupan es el
aumento del número de personas que presentan pérdidas progresivas de capacidad
funcional. La cognición o las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos
permiten recibir, procesar y elaborar la información; hacen posible que la
persona tenga un papel activo en los procesos de interacción, percepción y
comprensión del entorno lo que le permite desenvolverse en el mundo que le
rodea. El término estimulación cognitiva hace referencia a todas aquellas actividades
dirigidas a mejorar el rendimiento cognitivo general o alguno de sus procesos y
componentes, ya sea en sujetos sanos o en pacientes con algún tipo de lesión en
el sistema nervioso. NEUROCÓMIC:
un viaje al interior del cerebro para conocer su funcionamiento. ¿De qué
está hecho el cerebro? ¿Cómo funciona la memoria? ¿Qué es una neurona y
cómo funciona? ¿Qué eres tú? Aunque aún hay mucho por descubrir sobre el
funcionamiento del cerebro, en los últimos años la neurociencia ha
avanzado a pasos agigantados. ¿Qué
tiene el abuelo? Ramón, un abuelo que comienza a tener los
primeros síntomas de la enfermedad y su nieto, Julio, conviven durante
unas vacaciones de verano. En ese tiempo, Julio conocerá por qué el abuelo
está desorientado, olvidadizo y “diferente”. Estimulación
cognitiva: guía y material para la intervención: una
compilación de instrumentos y material técnico que han resultados útiles y
de interés en el ámbito de la intervención para el desarrollo de programas
de estimulación cognitiva. Guía
de productos de apoyo para la memoria: una completa guía que
pueden ayudar a las personas con problemas de memoria, también para
ampliar su conceptualización acerca de la aplicabilidad de cuándo, cómo y
para qué pueden utilizar estos productos. REMINISCENCIA.
La habitación de la abuela: La reminiscencia es una técnica de
intervención cognitiva que ha sido aplicada en pacientes con demencia en
estadios iniciales o moderados. Puede realizarse de formas muy distintas:
estimulación a partir de un objeto antiguo, mediante grupos de
conversación sobre un centro de interés, con representaciones teatrales
que hagan revivir una experiencia previa o, a través de imágenes proyectadas
o impresas. En los grupos de reminiscencia mediante imágenes debemos
incluir pacientes. Libro
de la memoria (Historia de la vida) es un instrumento que
se suma a los recursos de trabajo para ayudar a conservar la memoria y la
propia identidad de las personas con trastornos de memoria. Este libro
tiene unas indicaciones específicas de uso en el contexto integrado del
tratamiento. Libro
para el aula: fichas y láminas. Programa
de Envejecimiento Activo y Saludable. Ejercicios de entrenamiento de
memoria y estimulación cognitiva – 28 cuadernillos Cuaderno
de ejercicios de estimulación cognitiva. Cuadernos
de ejercicios de estimulación cognitiva - Tres Cuadernos de Actividades de
la Vida Ejercicios
para potenciar la memoria de los enfermos de Alzheimer Ejercicios
prácticos de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer en fase
leve. La
memoria. Programa de estimulación y mantenimiento cognitivo. Taller
de memoria para personas mayores Volver
a empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva
Recursos de una experiencia en
educación de personas adultas: Blog de Educación Permanente |
Comentarios
Publicar un comentario