+ MÁS GILIPOLLAS QUE NUNCA?


El otro día  por casualidad me "encontré" con este interesante DOCUMENTAL en CANAL ODISSEA:  "Gilipollas: LA TEORÍA"  del director John Walker

Sinopsis

¿Un gilipollas nace o se hace? ¿Por qué los gilipollas prosperan en ciertos entornos? ¿Cómo se explica su atractivo perverso? ¿Ascenderás más rápido en tu empresa si eres gilipollas? Muchas personas van por la vida tratando decentemente a otros seres humanos. Pero otras son simplemente gilipollas. Esto es lo que afirma el profesor y filósofo Aaron James en su libro Assholes: a Theory, un bestseller del The New York Times. Partiendo de esta obra, el aclamado director John Walker ha realizado un provocativo documental que encara de forma divertida por qué los gilipollas van en aumento en los lugares de trabajo, en los gobiernos y en nuestros propios hogares. En estos tiempos de venenosas redes sociales, resurgimiento del autoritarismo y narcisismo descontrolado, ha llegado el momento de plantear la teoría del gilipollas.





Para saber más...

https://www.hablandoconletras.es/aaron-james-gilipollas-una-teoria/

Para el profesor Aaron James de la Universidad de Irvine, gilipollas es «esa clase de tipos que se creen autorizados para gozar de ventajas especiales en la vida cooperativa a partir de un sentido de la legitimación que les inmuniza contra las quejas de los demás. Y en tanto están inmunizados sienten que no tienen que respetar a los demás».  

Y lo peor de la personalidad de todas estas personas es que a pesar de que se saltan todos los límites de la convivencia (se saltan todas las normas, no pagan impuestos…) tienen la convicción de que son tan especiales que pueden hacer lo que quieran, porque para eso son genios. La certeza de que todo lo que hacen es moral y legal, simplemente se lo pueden permitir porque son especiales al resto de los mortales es lo que mejor les define. En una palabra, se creen Dios y exentos de toda responsabilidad.

La igualdad es un concepto que los gilipollas no conciben. Lo de mirar por encima del hombro es una actitud innata a ellos, porque, según su pensamiento, son pocos los que pueden presumir de tener su misma posición social, económica o intelectual. Nunca busques en ellos un gesto de complicidad, la empatía no es lo suyo.

Lo peor, es que como dice James, este tipo de personas van en aumento -y ya no solo los que son genios por naturaleza, sino todos aquellos que por salir en algún reality o haber tenido algún romance con un famoso, ya se piensan que han alcanzado un status social-. Por eso, el profesor de Filosofía propone primero alejarse de ellos, y si no se puede, no dejarse achicar por su supuesta superioridad, enfrentarse a ellos.

https://www.lavanguardia.com/vida/20200325/4885989292/gilipollas-odisea-aaron-james-john-walker-the-new-york-times.html

El profesor y filósofo Aaron James y el director del documental, John Walke


En el libro de Aaron James se utiliza el término gilipollas no para referirse a alguien que no nos gusta, sino para definir el carácter moral de una persona. “El de aquella que tiene la creencia sumamente arraigada de que tiene derecho a todo y que puede aprovecharse de los demás por ser especial: por ser más rico, más inteligente, o lo que sea. Además, es reacia a escuchar las críticas de los demás acerca de su conducta”, explica el director del documental John Walker. Además, “la mayoría de los gilipollas no se dan cuenta de que se comportan como tal”, remata.



Comentarios