+ MINDFULNESS EN EL GUERRERO PACÍFICO

El film  "EL GUERRERO PACÍFICO" nos ayudará a hablar de temas como: las actitudes frente a la adversidad, la labor del COUCHING, la resiliencia, EL MINDFULNESS,  LA SUPERACIÓN,  LA AUTOMOTIVACIÓN Y EL CAMBIO.

FICHA TÉCNICA
 DIRECTOR : Victor Salva
GUIÓN Kevin Bernhardt (Novela: Dan Millman)
MÚSICA Bennett Salvay
FOTOGRAFÍA Sharone Meir
REPARTO Scott Mechlowicz, Nick Nolte, Amy Smart, Tim DeKay, Ashton Holmes, Paul Wesley, B.J. Britt, Agnes Bruckner, Ray Wise
PRODUCTORA Lions Gate Films
AÑO :2006 
DURACIÓN: 120 min. 
PAÍS : E.E.U.U.

Se trata de una adaptación del libro autobiográfico de Dan Millman.



SINOPSIS
Dan Millman (interpretado por Scott Mechlowicz) es un joven guapo, con dinero, buen estudiante y, que además, forma parte del equipo de élite de gimnasia deportiva, estando a un paso de clasificarse para los Juegos Olímpicos. Pero a pesar de toda esta fachada de éxito, en el fondo hay algo que no le deja ser feliz.

En uno de sus paseos nocturnos, para mitigar el sufrido insomnio, conoce a un enigmático Sócrates (interpretado por Nick Nolte), una especie de "filósofo de gasolinera" para Dan. Pero la vida del protagonista se derrumba cuando sufre un accidente de moto que le aparta de su sueño olímpico, pues los médicos le diagnostican una complicación en la pierna que es irreversible. Esta nueva situación, con la ayuda de Sócrates, se convierte en una nueva oportunidad para encontrarse a sí mismo y luchar por lo que le apasiona, la gimnasia.

Ver la película AQUÍ......



FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina
Después de la proyección:
-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?
-¿Cómo  describirías a los  dos   principales  protagonistas? (su personalidad)
- ¿Qué emociones están  en el desarrollo de camino del superación de Dan?.
- ¿Cuáles son los motivos de los protagonistas para actuar como lo hacen en el film?
- ¿Qué FORTALEZAS demuestra Dan para conseguir sus propósitos?
¿Cómo describirías la labor de SóCRATES?
- ¿Qué opinión te merece el FINAL?
- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

Temas de Psicología : Superación,  coaching, ResilienciaMotivaciónProactividadInteligencia EmocionalMindfulness,  estrategias de solución de problemas,Felicidad…  


Varios espectadores y aficionados al cine la describen, en síntesis, como un film de autocrecimiento interior con lecciones magistrales de sabiduría (...), ha dejado un profundo impacto en mí y me ha dado la oportunidad de reflexionar sobre mí mismo (...), es una película motivacional (...), nos da un mensaje intemporal (...), toca el “presente” como una filosofía de vida (...), sus profundos mensajes vienen encriptados en diálogos sencillos y amenos (...), vale la pena volver a verla y entenderla con más profundidad (...), abundan las reflexiones sobre la vida, los sueños, la ambición, los miedos, el ahora (...), es un profundo viaje a tu interior (...), trata de educar al protagonista y también al espectador. (Foros de www.filmaffinity.es)

Para saber más de la película visita...

Mindfulness en el-guerrero-pacifico filmoterapia

https://lamenteesmaravillosa.com/el-guerrero-pacifico/


TEMAS PARA TRABAJAR SOBRE  LA PELÍCULA

Frases  y mensajes de  LA PELÍCULA (…para la reflexión)

•No Existen Momentos Ordinarios.
•Un Guerrero nunca deja de hacer lo que más ama.
•Las personas más difíciles de amar son las que más lo necesitan.
•Saca la basura de tu mente. Basura es todo aquel pensamiento que te distraiga de lo que realmente importa: estar presente plenamente en este momento, aquí, ahora.
•Si pierdes el sentido del humor, estás perdido.
•Morir no es triste; lo triste es que la gente no sepa vivir.
•Cuando por fin logres vivir el presente, te sorprenderá todo lo que  puedes hacer y lo bien que lo haces.
•Dan, ¿dónde estás? –Aquí -¿Qué hora es? –Ahora -¿Qué eres? -Este momento.

•Es el camino el que da la felicidad, no el destino.
•Cuando tengas miedo, saca tu espada y corta tu mente en pedacitos.
•  Todo momento es extraordinario. Siempre ocurre algo.
•  Las emociones son naturales como los cambios en el clima. (Soc)
•  Puedes elegir ser una víctima u otra cosa que quieras ser. ¿Debo ignorar lo que me pasó (se refiere al accidente de moto)?…Un guerrero actúa. Sólo un tonto reacciona. (Soc)
• La belleza es disfrutar del recorrido, estar conscientes de cada respiración. Si ella se detiene dejamos de existir…
•  A un guerrero no le importa la perfección o la victoria, o la invulnerabilidad, le importa la invulnerabilidad absoluta. (Soc)
•   Cada qué tiene su qué. Cada acción tiene su precio y su placer. Al reconocer ambas partes un guerrero se hace realista y responsable de sus actos. (Soc)
•  (Acerca del deseo) Prácticamente toda la humanidad sufre lo mismo que tú. Si no obtienes lo que quieres, sufres. Y cuando consigues exactamente lo que querías de todos modos sufres, porque no puedes conservarlo para siempre.
•   El hábito es el problema. Todo lo que necesitas es tomar consciencia de tus elecciones… y responsabilizarte por tus acciones.
•  (Acerca de la muerte) Es un proceso un poco más radical que la pubertad pero no debe preocuparte demasiado. ¿La muerte? Ella no es triste. Lo triste es que la mayoría de la gente nunca llega a vivir. (Soc)


¿Qué es un COACHING?

(Procede del verbo inglés to coach, «entrenar») Es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo , con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.


El proceso del coaching

En el proceso de coaching se parte de la premisa de que el coachee (quien recibe el coaching) es la persona misma que cuenta con la mayor y mejor información para resolver las situaciones a las que se enfrenta. En vez de enseñar, el entrenador facilita a la persona a que aprenda de sí misma. En este sentido, el proceso requiere básicamente de los siguientes 7 pasos:
1.Observar - La observación será fundamental para que el entrenado encuentre soluciones. A través del posicionamiento en nuevos puntos de vista, y la observación de los paradigmas, creencias y conductas que se practican, el individuo podrá elegir entre nuevas alternativas que le apoyen a construir los resultados que busca.
2.Toma de conciencia - La observación permite la toma de conciencia, básicamente acerca de nuestro poder de elección. El entrenador centrará al pupilo en las elecciones que toma y las consecuencias que ellas crean, brindándole herramientas específicas para elegir con mayor efectividad y elegir conscientemente.
3.Determinación de objetivos - Es esencial para todo proceso de coaching, el contar con objetivos claramente definidos. Este será el paso crucial hacia la obtención de los mismos y servirá de guía para la toma de decisiones y acciones.
4.Actuar - Una vez reunida toda la información, hay que actuar de una forma sostenida en el tiempo. El entrenador acompañará de cerca este proceso superando las dificultades que suelen aparecer en la puesta en práctica.
5.Medir - En todo momento es imprescindible comprobar si nos acercamos o nos alejamos del objetivo marcado. Esto permitirá tomar acciones correctivas y así contribuir a la obtención de los logros buscados.
6.Acción comprometida - Todo proceso de coaching concluye con una acción comprometida alineada con el plan de acción establecida previamente entre el entrenador y el cliente.
7.Motivar lo máximo posible a los oyentes

RESILIENCIASobreponerse en la adversidad
Es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos (Instituto Español de Resiliencia)
Podría decirse que la resiliencia es la entereza más allá de la resistencia. Es la capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso.
La resiliencia es un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad.  Luthar (2000



Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Jon Kabat-Zinn,conocido como  referente mundial, por haber introducido esta práctica dentro del modelo médico de occidente hace más de 30 años, fundó la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts. Allí introducía a los pacientes a la práctica de Mindfulness para el tratamiento de problemas físicos, y psicológicos, dolor crónico, y otros síntomas asociados al estrés. Jon Kabat-Zinn define Mindfulness como:
“Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.
Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente. Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de trabajar conscientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida o con los desafíos de nuestra vida. En contraposición, una vida en la que no ponemos atención, en la que nos encontramos más preocupados por lo que ocurrió o por lo que aun no ha ocurrido, nos conduce al descuido, el olvido y al aislamiento, reaccionando de manera automática y desadaptativa.
La atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los aspectos de la persona; cuerpo, mente y espíritu. Practicando la atención plena desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasión. La práctica de esta atención abre la puerta hacia nuevas posibilidades, nos trae al aquí y al ahora, nos invita a vivir una vida de manera plena y en el presente. Tomado de...http://www.mindfulness-salud.org/
12 PUERTAS PARA SER UN GUERRERO PACIFICO

1 - Descubrir nuestro valor: No importa lo inteligente, atractivos y brillantes que podamos ser. Si dudamos de nuestra valía, entonces nuestros propios pensamientos sabotean todos los esfuerzos y pueden acabar por socavar las relaciones y nuestra vida. Es necesario abrirse a la vida abundante con el convencimiento de que nos merecemos aquello que deseamos o tenemos. En la medida en que nos creemos que lo merecemos, descubriremos nuestro valor.

2 - Recuperar nuestra voluntad: Incluso los mejores planes siguen sin hacerse si no existe un motor o una voluntad decidida a hacerlos. El amor propio y la autoestima surgen como consecuencia de hacer lo que hay que hacer cuando toca hacerlo.

3 - Energizar el cuerpo: Si nos falta la vitalidad no tenemos nada, si tenemos salud, todo es posible. Lo único de lo que podemos estar seguros es que tenemos un cuerpo para vivir. Cuidar este cuerpo es la manera más fácil de estar bien con nosotros mismos y con el entorno.

4 - Administrar nuestro dinero: Al aclarar nuestros objetivos y el uso de nuestros dones, podemos hacer circular correctamente el dinero. Amar aquello que hacemos y disfrutar trabajando al servicio de los demás, nos ayudan a conectarnos con la más alta vocación de nuestra alma. El dinero es energía y por tanto es neutro, no es ni bueno ni malo. El uso de nuestra energía nos revelará el correcto uso del dinero.

5 - Controlar nuestra Mente: “El mundo es un reflejo de tu mente.” En una mente limpia no hay lugar para fantasmas. Cada uno de nosotros vemos el mundo a través de infinidad de filtros: las creencias, la educación, la opinión, la interpretación, los miedos…. Sólo con una mente libre de condicionamientos podremos objetivamente captar la realidad.

6 - Confiar en nuestra intuición: La intuición es la llave que nos abre la puerta a las dimensiones superiores o espirituales del Ser. La intuición nos permite reconectarnos con nosotros mismos y responder al mundo con otra claridad.

7 - Aceptar nuestras emociones: Aceptar completamente nuestras emociones, sin apegarnos a ellas. No somos nuestras emociones ni nuestros pensamientos. Hay que reconocerlos, hacer las paces con ellos y soltarlos completamente para no identificarse con ellos.

8 - Plantarle cara a nuestros miedos: “el valor no está en la ausencia de miedo, sino en su conquista.” El coraje diario no es un sentimiento sino una acción. Usted puede dirigir su atención hacia lo positivo y tratar de fijar su mente, dirigiéndola, y así al afirmar su poder, sin emociones. Visualizando los resultados positivos conseguirá superar sus miedos.

9 - Iluminar nuestra sombra: Debemos ser capaces de bajar a las profundidades de nuestra sombra y ser capaces de iluminarla. Esto liberará una gran cantidad de energía, que de otro modo perdíamos en tonterías y que ahora recuperaremos para ser más eficaces. El conocimiento de sí mismo genera la autenticidad, alegría y compasión.

10 - Abrazar nuestra sexualidad: La negación de las energías de la vida como la energía sexual no es una práctica recomendable. Debemos observarnos, aceptarnos y con prudencia respetar al otro. Hacer el amor puede ser una práctica espiritual y una celebración de la vida.

11 - Despertar nuestro corazón: En esta puerta se nos despierta un nuevo estado en nuestro corazón. Fluye y rebosa amor, amor que perdura, que une y no separa, que no son sólo palabras o sentimientos, que no seduce o controla, que sólo es y por ser ilumina. El amor nos abre las puertas a la iluminación diaria.

12 - Servir al Mundo: El servicio es a la vez un medio y un fin, al dar a los demás, viene a nosotros la abundancia y la paz interior. La última puerta da sentido a la vida. 

              Dan Millman 

Materiales participante...

Comentarios