+ Quédate En Casa con...EL CINE 3

Para seguir "Aprendiendo Psicología" y poder entretenernos desde CASA, os propongo  está película  sobre la NECESIDAD DE SEGUIR APRENDIENDO A LO LARGO DE TODA LA VIDA. 
"Nunca es tarde para aprender y todo momento es bueno para hacerlo ( incluso desde casa)"



En esta película podemos ver fortalezas tales como la curiosidad, el  amor al conocimiento y , sobre todo,  el deseo de aprender a lo largo de toda la vida. En esta entrañable  película mexicana podemos poner en valor lo que pueden aportar las personas mayores en la sociedad( y en la educación)  y  la importancia de SEGUIR APRENDIENDO a cualquier edad (El valor de la Educación de Personas Adultas).
Director: Roberto Girault
Guión: Gastón Pavlovich, R. Girault.
Fotografía: Juan Langarica.
Música: Gonzalo Amat.
Intérpretes: Jorge Lavat (Chano), Pablo Cruz Guerrero, Norma Lazareno, Cristina Obregón, Siouzana Melikian y José Carlos Ruiz (cuidador)
2009. México. 90 min.
SinopsisCuenta la historia de un grupo de jóvenes y un hombre de 70 años llamado Chano, que decide inscribirse a la universidad para estudiar literatura, a pesar de los prejuicios de familiares y amigos, y que con una marcada actitud quijotesca, romperá la brecha generacional. Superado eso, Chano se integrará sin mayores contratiempos a la vida estudiantil y establece una amistad con sus jóvenes compañeros de clase que enriquece la vida en ambos lados. Así, en un encuentro de costumbres y tradiciones diferentes, compartirán deseos y enseñanzas, pero también, en medio del romance, la amistad, y la intriga, Chano ayuda a sus jóivenes compañeros a superar distintas pruebas de la vida. Sin embargo, también la suya sufrirá un fuerte golpe y deberán ser sus nuevos amigos quienes ahora le ayuden a superarlo.
Premios: seis Diosas de plata, entre las que se encuentran a la Mejor Película y al Mejor Director.



Ver película AQUI


FICHA DE TRABAJO: Reflexiona y opina

Después de la proyección:

-¿Qué impresión te ha dejado la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

-¿Cómo  describirías a Chano?(su personalidad)

- ¿Qué emociones están más presentes a lo largo de la película en Chano?.

-¿Cómo explicarías las motivaciones  del protagonista? ,¿por qué quiere volver a estudiar?

-¿Cómo responde el entorno a su decisión (mujer, familia, ,…)?

- ¿Cómo  es la relación de Chano con sus jóvenes compañeros?  ¿ Cómo se va ganando la confianza y la amistad de ellos?

- ¿Qué le aportan los compañeros a Chano?; ¿Y Chano a los jóvenes? ¿ Qué valores se intercambian?

-¿Qué opiniones y reflexiones te producen el final del film?

- ¿Cuál crees que es el mensaje que el director ha querido transmitir?

-  ¿Qué has sentido al ver la película (TUS EMOCIONES)?

- ¿Qué  destacarías como CONCLUSIÓN después de ver esta película?

Temas de Psicología: Educación, Aprendizaje, Educación de personas adultas, Motivación, Ilusión, Valores, Sabiduria y sus fortalezas : Curiosidad, deseo de aprender  y  perspectiva, ENVEJECIMIENTO ACTIVO,  Optimismo, Amor, Familia, amistad,...


Para saber más de la película

“El Estudiante”, una película que nos recuerda que somos siempre alumnos en la vida ¿Y qué lecciones de la vida podría aprender y enseñar un alumno universitario de 70 años? 

 A sus 70 años y ya retirado, Don Chano —Chano, a secas, para los amigos— decide seguir sus sueños y regresar a la universidad. Así empieza El Estudiante, una hermosa película mexicana que combina ternura, humor, profundidad y drama para ofrecer una mirada a los valores perennes de la vida, en especial a lo que significa el amor auténtico.
ElEstudiante_8x5
Las diferencias entre las generaciones a veces parecen insalvables y hoy, particularmente, se teme y se olvida a los de edad más avanzada.
El recorrido de un casi anciano Chano por la universidad significará, tanto para él como para sus jóvenes amigos, descubrir aquello esencial que une generaciones y, al mismo tiempo, nos recordará que todos somos estudiantes en esta vida. Seguir leyendo en http://catholic-link.com/









El estudiante
Trasvase educativo entre adultos y jóvenes en el aula


© Enrique Martínez-Salanova Sánchez

"Con esta película- casualmente- nos unimos a las celebraciones del aniversario de la muerte de Cervantes...."
Don Quijote y el teatro, como hilo conductor

«Cuando constituimos Halo Estudio, uno de mis socios, Gastón Pavlovich, tuvo la idea de hacer un proyecto que sirviera para representar a un Quijote moderno, un personaje que recuperara sus ideales y sueños. Se inspiró en su abuelo, un hombre mayor que se metió a estudiar. La idea consiste es mostrar a un personaje con sueños y locuras, que tenga la iniciativa y las ganas de cumplir sus objetivos pese a las adversidades». Roberto Girault
La idea original de Gastón Pavlovich, tras terminar de leer Don Quijote de la Mancha le llevó a imaginar cómo sería este personaje si viviese en la actualidad.  Enseguida se puso a escribir sus primeras ideas, sin saber muy bien si acabarían convirtiéndose en un cuento, en una novela o en una película.

Gran parte de la trama se desarrolla mientras los estudiantes ensayan una obra de teatro sobre la figura de don Quijote, metáfora que utiliza el director para desarrollar mejor los personajes y sus relaciones. Ya en los comienzos de la película, se presenta a Chano con un gran parecido a Don Quijote y, aunque es desechado por el profesor que dirige la obra como actor, acaba siendo el alma máter de la misma, al tomar como propios los ensayos de los jóvenes, a los que enseña a interpretar sus personajes aplicándolos a la vida real, a la comunicación con otras personas y a la profundización de sus respectivos personajes en la obra. http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temas_el_estudiante.htm

Comentarios