"PIENSA
BIEN Y ACERTARÁS"
(El pensar positivamente es saludable)
Igual que usted no deja de respirar de la misma manera
constantemente está teniendo un diálogo interno, aunque a veces no sea muy
consciente de ello. Los pensamientos son afirmaciones referidas a las
situaciones vividas (pasadas, presentes o futuras) y remiten directamente a la
experiencia y valores de la persona. El pensar es un acto específico e
inherente a la especie humana. La superioridad que el pensamiento implica
respecto a otros seres vivos, paradójicamente puede convertirse en un
instrumento de insatisfacción e infelicidad para la persona. Con el pensamiento
la persona es capaz de anticipar catástrofes, de hacer evaluaciones inadecuadas
de las cosas acaecidas, de dar realidad a lo irreal, o credibilidad a lo
ilógico, …
En este sentido, lo que una persona puede sentir ante una
situación está directamente relacionado en cómo esa persona interpreta esa
situación ("cómo lo ve ella") no tanto por la situación en sí. Así un
mismo hecho puede ser interpretado de formas muy diferentes; EJEMPLO: El
"Ganar un premio sustancioso a la lotería" parece ser algo positivo
en principio, pero puede ocurrir que la persona agraciada ante tal noticia
empiece a sentirse mal, ansiosa, desasosegada, y seguramente es debido a cómo
ella está interpretando y anticipando lo que implica esa situación, los
problemas que ello le puede acarrear (robos, entrevistas, publicidad, asedio de
bancos, familiares, amigos, ...). La mayoría de la gente ante tal hecho suele
pensar "que suerte he tenido, voy a poder darme ese capricho, lo
compartiré con la familia, amigos, ..."; evidentemente esto le va a hacer
sentir feliz y satisfecho; sin embargo nuestro primer amigo va a desear no
haber jugado.
Si bien la situación anterior puede resultar algo exagerada,
nos sirve muy bien para poder explicar lo que en la vida cotidiana les ocurre a
muchas personas que se sienten infelices, pesimistas, infravaloradas, tristes,
ansiosas, temerosas, insatisfechas,.... y es porque tienen una forma peculiar
de interpretar la realidad: deformándola de alguna manera, cometiendo una serie
de "errores cognitivos" sobre los que la Psicología ha investigado y
encontrado técnicas para modificarlos. Algunos de los principales tipos de
pensamientos erróneos son:
a) Pensamientos Generalizados : a partir
de un pequeño detalle o de un hecho aislado, se extrae una conclusión general.
Ej) Una persona puede tener temor a todos los chicos con pendiente y pelo largo
porque, en una ocasión un joven con estas características le atracó en la
calle.
b) Pensamientos Filtrados: Se juzga a
interpreta una situación, persona, etc.... sólo en base a una pequeña parte o
característica de la misma. Ej) Una persona considera que ha tenido "un
día fatal" a partir de que se retrasó al acudir a una cita despreciando
todo lo positivo que ese mismo día le
ocurrió..
c) Pensamientos Polarizados : Se
interpreta cualquier cosa o situación de forma extrema, sin término medio: o
blanco o negro o si o no. Ej) las cosas sólo las puedo hacer o muy bien o muy
mal.
d) Pensamientos Catastrofistas: Se
exageran las consecuencias negativas de algún acontecimiento. Ej) Una persona
piensa que nunca será feliz porque ahora está en "situación de paro".
Todas estas maneras
de errar a la hora de pensar tienen en común que no tienen una base racional y
objetiva si los confrontamos con la realidad, y sobre todo que nos hacen
sentirnos mal, de forma innecesaria.
Es saludable, pues, el aprender a ajustar la interpretación
que hacemos de lo que nos pasa a la realidad, aprender a pensar de forma más
"racional y positiva".
Para esto sería conveniente que fuéramos capaces de:
- Reconocer en los pensamientos, y no en las situaciones,
las causas de nuestros verdaderos estados de ánimo.
- Autoanalizar cuál o
cuáles son nuestras formas habituales de interpretar lo que nos ocurre. Cada
uno tiene un patrón personal de pensar y de deformar sus apreciaciones de la
realidad.
- Intentar cambiar esos patrones a la hora de pensar, por
otros más ajustados a la realidad y que nos hagan sentirnos mejor.
Porque ¿Han
pensado alguna vez la cantidad de tiempo, esfuerzo, dolor e infelicidad que les
ha supuesto pensar anticipadamente en relación a las cosas terribles que le
iban a suceder a usted o a su familia,… y que de hecho no han sucedido!!:
Autores: JOSE Mª PEREZ
PEREZ y
LOURDES VILLAR BAOUERO
(PSICÓLOGOS) JUNIO 1990
Comentarios
Publicar un comentario