La GRATITUD es una de las fortalezas más poderosas para crear bienestar en uno mismo y en el entorno.
El significado de la GRATITUD
beneficios-de-ser-agradecido
Puedes recordar este acróstico para desarrollar en tí LA GRATITUD:
Este momento puede resultar DIFICULTOSO si no estamos acostumbrados: Vence los pudores, sal de la rutina habitual y "expresa sencillamente tu gratitud". Di gracias en cualquier idioma
R Recompesa con pequeños gestos u obsequios a las personas que quieres agradecer: Regala un detalle, "un abrazo especial",... y Recuerda de vez en cuando a esas "personas especiales" ( felicitaciones navideñas, aniversarios,...)
Algunos ejercicios para mejorar en GRATITUD:
- Escribe una CARTA DE GRATITUD a aquellas personas que creas se lo merezcan: concreta en un escrito qué hicieron por ti y de qué forma te ayudaron. Y luego, en un segundo momento, atrévete a hacerle llegar la carta.
- Aprovecha cualquier situación de la vida diaria para expresar más claramente "tus GRACIAS".
- Dedica un momento al finalizar el día a "pensar en aquellas personas" que han contribuido a mejorar tu bienestar: el panadero, la señora que te sonrió en el ascensor, mi hijo con sus besos, el chófer de autobús que esperó mi llegada, el señor que me indicó el camino, mi profesor de yoga, mi compañero de trabajo que me ayudó en un problema,....
- Expresa también la GRATITUD con las personas más cercanas (en ocasiones la confianza y la rutina hace que sea en estos entornos donde menos se exprese).
- Sé creativo/a, ingenioso/a, a la hora de agradecer ("SAL DE LA CAJA"): Inventa forma nuevas o divertidas de mostrar tu gratitud.
El poder de la gratitud: Ideas para mejorar
Sobre el libro GRACIAS de Robert Emmons
La gratitud aumenta el disfrute
y la valoración de los buenos momentos pasados: Precisamente el motivo por el que la
gratitud contribuye a aumentar la satisfacción con la vida es que amplia los
buenos recuerdos: su intensidad, su frecuencia y las “etiquetas”
asociadas a dichos recuerdos. El efecto emocional resultante es que la persona
“se siente mejor”, se dispone con un talante más positivo ante la vida y los demás, mejora su
humor. Además el poso que deja el
mostrar agradecimiento es más duradero
que el resultado de realizar acciones
exclusivamente “placenteras”.
El significado de la GRATITUD
beneficios-de-ser-agradecido
"DAR" para AGRADECER MEJOR.
Puedes recordar este acróstico para desarrollar en tí LA GRATITUD:
D Dáte más cuenta de lo que los demás han hecho o hacen por ti (sus esfuerzos, sus dedicaciones, su tiempo, sus ánimos, sus atenciones, sus expresiones afectuosas,...)
Puedes poner más dedicación y esfuerzo en apreciar lo que otros han hecho para ti, de qué forma ellos han contribuido a ser "quien eres en la actualidad".
Un proverbio chino dice: "Cuando bebas agua, recuerda la fuente"
y un refrán castellano añade: "Es de bien nacido ser agradecido".
Un cuento sobre el agradecimiento:¿Quién empaca tu paracaidas?
A Agradece expresamente: comunica tu satisfacción y di sencillamente "GRACIAS"
“Dar las gracias” abiertamente a aquellas personas que nos ayudaron,
hicieron algo por nosotros o por los demás; en definitiva mostrar nuestra
gratitud a aquellas personas que consideramos merecedoras de la misma. También
“dar las gracias” por las cosas buenas de la vida: “el sol, la música, la generosidad de los
vecinos,...”.
Este momento puede resultar DIFICULTOSO si no estamos acostumbrados: Vence los pudores, sal de la rutina habitual y "expresa sencillamente tu gratitud". Di gracias en cualquier idioma
R Recompesa con pequeños gestos u obsequios a las personas que quieres agradecer: Regala un detalle, "un abrazo especial",... y Recuerda de vez en cuando a esas "personas especiales" ( felicitaciones navideñas, aniversarios,...)
- Escribe una CARTA DE GRATITUD a aquellas personas que creas se lo merezcan: concreta en un escrito qué hicieron por ti y de qué forma te ayudaron. Y luego, en un segundo momento, atrévete a hacerle llegar la carta.
- Aprovecha cualquier situación de la vida diaria para expresar más claramente "tus GRACIAS".
- Dedica un momento al finalizar el día a "pensar en aquellas personas" que han contribuido a mejorar tu bienestar: el panadero, la señora que te sonrió en el ascensor, mi hijo con sus besos, el chófer de autobús que esperó mi llegada, el señor que me indicó el camino, mi profesor de yoga, mi compañero de trabajo que me ayudó en un problema,....
- Expresa también la GRATITUD con las personas más cercanas (en ocasiones la confianza y la rutina hace que sea en estos entornos donde menos se exprese).
- Sé creativo/a, ingenioso/a, a la hora de agradecer ("SAL DE LA CAJA"): Inventa forma nuevas o divertidas de mostrar tu gratitud.
El poder de la gratitud: Ideas para mejorar
Sobre el libro GRACIAS de Robert Emmons
Comentarios
Publicar un comentario